(Disculpe si hay errores en la entrada. Ha sido bastante tiempo desde que escribí/traduje algo bastante largo en/al español)
Este jueves fui por primera vez a los archivos en Pamplona desde mayo de 2019. ¡Obviamente en ese momento no pensé que iba a ser 3 años hasta la próxima vez! Pero por la pandemia y todo, no era posible venir.
Pero a las 9 de la mañana el jueves, fui al Archivo Real y General de Navarra (AGN) para empezar este viaje de investigación.

Después de tanto tiempo, se me olvidé de unas de las cosas pequeñas de trabajar en el AGN, como si puedo pedir muchos procesos a la vez, tener más que un documento en mi escritorio, acceder al wifi, a qué hora necesito devolver los documentos, si necesito una chaqueta, etc. Todas esas cosas pequeñas a que acostumbras cuando has hecho investigaciones en un archivo especifico por un rato. Y en realidad, eso es el primer viaje de investigación para mí donde voy a pasar más tiempo en el AGN que en el Archivo Diocesano de Pamplona (ADP). Para mis investigaciones, solamente he usado más o menos 3 procesos del AGN versus 40+ del ADP. Hasta cierto punto, eso es porque ha sido más fácil discernir cuales procesos necesito antes de venir a España en el ADP. Es muy fácil encontrar los procesos que tienen inventarios post-mortem de bibliotecas privadas en los catálogos del ADP. Pero ya que he desplazado mi concentración a libreros en mi tesis de MA y para mi disertación de PhD, más de lo que necesito parece estar en el AGN. Todavía voy al ADP, pero de los 7 días que tengo en el archivo, sólo voy a pasar 2 en el ADP.
Procesos
Para este viaje, estoy centrándome en procesos que tienen inventarios o solo listas simples de libros que vendían los libreros en el siglo XVII. Estos pueden ser inventarios post-mortem (inventarios hechos del negocio cuando se muriera el librero) o inventarios hechos por otras razones. Unos son de una tienda entera; unos son de solamente un intercambio de libros entre libreros o libreros y sus clientes.
Tengo una hoja de cálculo que de ninguna manera está terminada de todos los procesos que quiero ver para mi tesis de PhD (o más probable el resto de mi vida…) con relación a la venta de libros y libreros en Navarra, y sólo la hoja del AGN tiene 95 casos. He identificado 22 como “alta prioridad” porque son relacionados más estrechamente a la venta de libros versus procesos que meramente involucran libreros. Los de más baja prioridad aún pueden ser importantes porque a menudo proveen más contexto e información sobre los libreros, pero estoy buscando datos sobre qué libros estaban vendiendo por el momento, y esos datos están en los procesos con inventarios.
De todas maneras, entre el jueves y el viernes, podía estudiar 5 procesos, aunque solo transcribí texto de 3. El primer proceso que vi es n. 297878 del AGN, en donde los litigantes son Bartolomé París, un librero de Pamplona, y Abraham Rogier, un librero de Burdeos (aproximadamente 285 km de Pamplona). No he mirado todas las partes con contexto en este proceso para saber totalmente lo que está pasando, pero París debía dinero a Rogier, y como parte de las intrigas sobre esta deuda, uno de los escribanos (Martín de Ollo y Bidaurre) de la corte fue a la tienda de París en la Calle de la Navarrería (ahora sitio de muchos de los bares en Pamplona) para ver sus bienes (¿y posiblemente incautar algunos para la deuda?). Cuando París vió a Ollo y Bidaurre viniendo, Ollo y Bidaurre dice que París se huyo, pero Ollo no lo podía alcanzar. Entonces, el 29 de julio de 1623, Ollo y Bidaurre regresó a la tienda e inventarió todos los libros. Mi transcripción indica que hay 88 entradas, pero esas entradas representan más que 88 libros ya que una sola entrada podría ser para más que un libro como “dos quadraxessimas de bardaxi. el uno sin cubierta 4o” la cual refiere a Quadragesimal duplicado de José de Bardaxí, y probablemente una de las ediciones impresas en Zaragoza por Juan de Lanaja y Quartet (busqueda USTC). Pero aun así, comparado con el librero que estudié para mi tesis de MA, Lorenzo Coroneu, París tiene muchos menos libros. Solamente necesitaba 2 estantes para todos. Y si esa Quadragesimal de Bardaxí es evidencia buena, París está vendiendo más libros nuevos versus Coroneu es primeramente un librero de libros usados. Las ediciones de Zaragoza de Bardaxí son de 1619 y 1620, y este proceso es de 1623. Y también en oposición a Coroneu, París parece ser encuadernador asimismo ya que también en el inventario de la tienda aparecen una prensa, tijeras, un punzón, y un telar para coser.
El segundo caso que vi resulta ser no tan útil aunque todavía interesante. En AGN n. 163799, Martín de Berdún y Brianda de Aldaz demandan a Antonio de Barraicoa, un soldado, por atacarlos porque él pensaba que ellos cobran demasiado para pliegos de papel. No hay mención de libros aquí, aunque Berdún es definitivamente uno de los libreros más exitosos del siglo XVII en Pamplona, pero es todavía útil confirmar que los libreros en Pamplona tenían hojas de papel en venta también. Posiblemente regresaré a este proceso en un viaje futuro, así que transcribí un poquito de uno de los folios que explica bien el proceso.
El tercer proceso es del librero Juan de Palazos. Este inventario es un inventario post-mortem, y un inventario físicamente interesante ya que se hizo en pliegos largos y angostos, y las hojas estaban sujetadas con un alfiler en la parte superior. ¡El alfiler (más bien un clavo delgado) todavía está allí después de 400 años! Esto es el proceso más dramático hasta ahora porque Juan de Palazos no solo murió, sino que fue asesinado por Juan de Agramont y don Miguel de Baigorri. No sé todos los detallas todavía, pero lo que es más extraño es que su hermano, Hernando de Palazos un tornero de Zaragoza, viaja a Pamplona para recoger los bienes de su hermano como pariente más cercano y al fin del proceso perdona por escritura los asesinos de su hermano y declara que no reciban castigo criminal ni civil de ninguna manera de las autoridades seculares o religiosas (el obispado está involucrado porque Juan de Agramont es un notario eclesiástico). Aunque dice en un documento al fin del proceso que Hernando está haciéndolo como gesto de amor, no puedo distinguir si él realmente crea en la frase “errar es de humanos, perdonar es divino” o si realmente no le importe por nada su hermano, y entonces por perdonar a los asesinos de su hermano él pueda quitar un caos legal. Mi mamá piensa que Hermando les pagó asesinar a Juan.
El cuarto proceso es el “gigante,” lo cual significa que es muy muy largo. Como de 867 folios. Es un montón de papel que mide 18cm con un cordel que pasa a través de las páginas para que estén juntas. Y esto es realmente un proceso que he visto brevemente antes porque involucra Lorenzo Coroneu y su hermano Juan Coroneu. Juan Coroneu envió libros a Juan Antonio Berdún (el hijo de Martín Berdún del segundo proceso) de Bayonna, pero hay una deuda pendiente que se debe a Juan Coroneu que Lorenzo y Pedro de Irurre están tratando de recoger de Juana de Guendulain, la viuda de Juan Antonio Berdún. El proceso corre por 12 años (1666-1678), y es tan complejo que de verdad hay un resumen pequeño impreso entre los folios 708-718 de lo que ha pasado en el proceso. El proceso tiene muchos inventarios, de la tienda entera a la muerte de Berdún copiado de otro proceso y de lo que creo que es lo que envió Juan Coroneu. No transcribí nada nuevo; solamente tomé notas sobre dónde están cosas de que quiero pedir copias digitalizadas. Esto por si mismo probablemente me costó dos horas. Y si no mire al proceso otra vez mientras que estoy en Pamplona, probablemente miraré otra vez en los años que viene ya que hay tantos datos sobre los libros que están intercambiando los libreros, pero también sobre las relaciones en los libreros navarros y los libreros en Navarra y Francia.

El proceso final a que miré contiene el inventario post-mortem de Guillermo de San Lorenzo quien murió en 1631. Por el momento, parece que murió naturalmente, pero ¿quién sabe?, posiblemente hay otro asesino acechando. Sólo podía terminar 82 entradas y no he transcrito ninguna parte que no es un inventario, así que voy a continuar con esto el lunes, pero la ortografía no es terrible y el escribano es más o menos consistente en cuanto a dar el formato del libro (folio, cuarto, octavo) y información de la encuadernación ¡lo cual es bueno!
Observaciones preliminares
Este viaje siente diferente de algunas maneras. Puedo ver que he pasado 6 años trabajando con este tipo de documentos. Sé que todavía voy a arrepentirme de no transcribir unas partes en unos meses, y no puedo descifrar todo de la ortografía tan fácilmente como quiero, pero tengo más confianza de mi juicio sobre lo que necesito priorizar, y puedo leer más rápidamente (aunque estos procesos han sido bastante buenos en cuanto a la paleografía). Y si hay algo que el Twitter de la historia del libro me ha enseñado, es que ¡todo el mundo encuentra rompecabezas de paleografía y lamenta no transcribir un folio más!
También, estoy planeando pedir más fotocopias que lo usual para mí, mayormente porque las fotocopias son más baratas en el AGN. Esto es por qué estoy transcribiendo inventarios por la mayoría y documentos que resumen lo que está pasando en un proceso y que tienen buena ortografía (i.e., no cuestan tanto tiempo para transcribir). Como hice para el proceso gigante, puedo anotar los folios en cada proceso de que quiero fotocopias y después transcribirlos del PDF digitalizado en casa.
¡Es decir que aun cuando vuelvo a los EEUU, todavía estaré trabajando en el archivo de una manera!
¡Eso es todo por ahora! Es posible que escriba la próxima entrada mañana sobre cómo estoy haciendo mis transcripciones porque he cambiado mucho cómo transcribo.